España

Toda la verdad sobre la llegada de una nueva Filomena a España en las próximas semanas

Ver vídeo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La borrasca Filomena tuvo lugar entre los días 6 y 11 de enero de 2021. Una de las regiones más afectadas fue Madrid. Durante el viernes 8 de enero, las nevadas producidas por la borrasca superaron todas las estimaciones, y el sábado 9 la capital amaneció completamente paralizada. Ahora, hay quienes se plantean la pregunta de si existe la posibilidad de que se produzca un fenómeno similar.

El tiempo en el primer mes del año

Pues bien, según ha publicado el portal ‘El Tiempo’, se espera que el mes de enero de 2023 presente temperaturas por encima de la media en esta época del año, especialmente en el sur de la península y en ambos archipiélagos.

«En cuanto a las precipitaciones, únicamente se resaltan las anomalías de precipitación positivas (es decir, lluvias ligeramente por encima de lo esperado en esta época) en el archipiélago canario», señala.

En 2022, el mes de enero fue el décimo más cálido del siglo XXI, con una temperatura promedio en la temperatura peninsular de 6,4 grados. En lo que respecta a las precipitaciones, fue un mes extremadamente seco, con apenas un 26% del valor normal. Fue el quinto mes de enero más seco desde 1961.

Descenso de las temperaturas

La Agencia Estatal de Meteorologia (Aemet) advierte de un descenso notable y prácticamente generalizado de temperaturas, excepto en la zona mediterráneo. Se alcanzarán valores más propios de esta época del año, y en áreas del interior se producirán heladas débiles, sobre todo en el cuadrante noroeste.

El frente frío, que ha entrado por el noroeste peninsular, continúa su camino hacia el este perdiendo actividad. A su paso, está provocando precipitaciones en la franja interior y central de la mitad este peninsular.

A partir del día 5 de enero, se esperan brumas y nieblas matinales en el extremo norte peninsular. El 6 de enero, Día de Reyes, se espera plena estabilidad, sin lluvias en ninguna zona. Las temperaturas serán suaves en el Mediterráneo, y en Madrid los termómetros alcanzarán los 12 grados de máxima.

Para los días 6 y 7 de enero, la previsión de la Aemet es la siguiente: «Con un margen de incertidumbre asociado a un mayor plazo de predicción, es probable que durante el sábado comience a penetrar un frente por Galicia, dejando precipitaciones en Galicia y Cantábrico, que durante el domingo podrían extenderse al resto de la mitad occidental peninsular. Las temperaturas nocturnas tenderán a subir, mientras que no se esperan grandes cambios en las dirunas. Se mantendrá el ambiente estable en Canarias».

Lo último en Sociedad

Últimas noticias